
Característica | Descripción |
---|---|
Título de la carrera | Carrera de Terapia Física y Rehabilitación |
Categoría | Carrera de Terapia Física y Rehabilitación en UPN |
Sedes | Trujillo El Molino, Breña, Los Olivos, San Juan de Lurigancho |
Duración | 5 años, 10 ciclos |
Modalidad | Presencial |
Turno | Mañana y tarde |
Idioma | Español |
Costo | No especificado |
¿Qué aprenderás? |
|
Malla curricular | Incluye cursos como: Desarrollo del talento, Complementos de matemática aplicados a salud, Introducción a la fisioterapia, Gestión y búsqueda de información científica, Procesos biológicos, Comunicación, Matemática básica, Estructura y función humana, Responsabilidad social, Nutrición y metabolismo, Prácticas en fisioterapia, Biomecánica y fisiología de la actividad humana, Comportamiento y salud mental, Psicomotricidad, Ciudadanía global, Probabilidad y estadística, Patología del sistema locomotor y sistema nervioso, Salud pública y epidemiología, Imagenología aplicada, Bases farmacológicas y terapéuticas, Patología cardiorrespiratoria, Agentes fisioterapéuticos, Ejercicios fisioterapéuticos, Metodología de la investigación, Bases fisiológicas y métodos en terapia manual, Gestión en salud, Fisioterapia musculoesquelética, Ergonomía y salud ocupacional, Fisioterapia cardiorrespiratoria, Proyecto social, Taller de tesis, Promoción y educación para la salud, Fisioterapia deportiva y dermatofuncional, Fisioterapia neurológica, Empleabilidad, Internado en terapia física y rehabilitación. |
Cursos virtuales | Sí |
Descargar Brochure | Sí |
Carrera de Terapia Física y Rehabilitación: Una Profesión Apasionante al Servicio de la Salud
La carrera de Terapia Física y Rehabilitación es una disciplina sanitaria que se centra en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las discapacidades físicas, motoras y funcionales. Los terapeutas físicos trabajan con personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores, para ayudarles a recuperar o mantener su movilidad, fuerza y función física.
¿Por qué estudiar Terapia Física y Rehabilitación?
Si te apasiona ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, la carrera de Terapia Física y Rehabilitación puede ser una opción ideal para ti. Esta profesión ofrece una serie de ventajas, entre ellas:
* Gran demanda laboral: Los terapeutas físicos son profesionales muy demandados en todo el mundo. Esto se debe a que la población está envejeciendo y hay un aumento de las enfermedades crónicas, como la artritis, la diabetes y las enfermedades cardíacas, que pueden provocar discapacidades físicas.
* Salarios competitivos: Los terapeutas físicos suelen ganar salarios competitivos. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el salario medio anual de los terapeutas físicos era de 95.620 dólares en mayo de 2021.
* Oportunidades de crecimiento profesional: Los terapeutas físicos pueden avanzar en su carrera de varias maneras. Pueden especializarse en un área particular de la terapia física, como la fisioterapia deportiva, la fisioterapia neurológica o la fisioterapia pediátrica. También pueden obtener títulos avanzados, como un máster o un doctorado, para convertirse en profesores o investigadores.
* Trabajo gratificante: Los terapeutas físicos tienen la oportunidad de marcar una diferencia real en la vida de sus pacientes. Ayudan a las personas a recuperar su movilidad, fuerza y función física, lo que les permite vivir vidas más independientes y productivas.
¿Qué aprenderás en la carrera de Terapia Física y Rehabilitación?
En la carrera de Terapia Física y Rehabilitación, aprenderás una variedad de temas, entre ellos:
* Anatomía y fisiología humana
* Biomecánica
* Patología
* Farmacología
* Psicología
* Técnicas de terapia física
* Habilidades de comunicación y asesoramiento
También tendrás la oportunidad de realizar prácticas clínicas en una variedad de entornos, como hospitales, clínicas, centros de rehabilitación y escuelas.
¿Dónde puedes trabajar como terapeuta físico?
Los terapeutas físicos pueden trabajar en una variedad de entornos, entre ellos:
* Hospitales
* Clínicas
* Centros de rehabilitación
* Escuelas
* Centros deportivos
* Empresas
* Agencias gubernamentales
También pueden trabajar de forma independiente o como parte de un equipo de atención médica.
¿Cuáles son las habilidades y cualidades necesarias para ser un buen terapeuta físico?
Para ser un buen terapeuta físico, necesitas tener una serie de habilidades y cualidades, entre ellas:
* Compasión y empatía
* Paciencia y perseverancia
* Capacidad de comunicación y escucha activa
* Capacidad de trabajo en equipo
* Capacidad de resolución de problemas
* Capacidad de adaptación a diferentes entornos
* Capacidad de mantenerse al día con los últimos avances en la terapia física
¿Cómo es el plan de estudios de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación?
El plan de estudios de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación suele durar cinco años. Los primeros dos años se centran en los cursos básicos de ciencias, como la anatomía, la fisiología y la biología. Los últimos tres años se centran en los cursos clínicos, como la terapia física musculoesquelética, la terapia física neurológica y la terapia física pediátrica.
¿Qué oportunidades de empleo tienen los terapeutas físicos?
Los terapeutas físicos tienen una amplia gama de oportunidades de empleo. Pueden trabajar en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, escuelas, centros deportivos, empresas y agencias gubernamentales. También pueden trabajar de forma independiente o como parte de un equipo de atención médica.
¿Cuál es el salario de un terapeuta físico?
El salario de un terapeuta físico varía en función de la experiencia, la ubicación y el entorno de trabajo. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el salario medio anual de los terapeutas físicos era de 95.620 dólares en mayo de 2021.
¿Cuáles son las perspectivas laborales para los terapeutas físicos?
Las perspectivas laborales para los terapeutas físicos son excelentes. Se espera que el empleo de terapeutas físicos crezca un 17% de 2021 a 2031, mucho más rápido que el promedio de todas las ocupaciones. Esto se debe al aumento de la población de edad avanzada y al aumento de las enfermedades crónicas.
Descargar Malla Carrera de Terapia Física y Rehabilitación
La carrera de Terapia Física y Rehabilitación tiene una duración de 10 ciclos, equivalentes a 5 años. La malla curricular se divide en 10 ciclos, cada uno con una serie de cursos.
Los primeros ciclos se centran en cursos básicos como Desarrollo del talento, Complementos de matemática aplicados a salud, Introducción a la fisioterapia, Gestión y búsqueda de información científica, Procesos biológicos y Comunicación.
A partir del segundo ciclo, los estudiantes comienzan a tomar cursos más específicos relacionados con la fisioterapia, como Matemática básica, Estructura y función humana, Responsabilidad social, Nutrición y metabolismo, Prácticas en fisioterapia y Comunicación.
En los ciclos posteriores, los estudiantes toman cursos más avanzados, como Biomecánica y fisiología de la actividad humana, Estructura y función humana, Comportamiento y salud mental, Prácticas en fisioterapia, Herramientas informáticas, Comunicación, Pre beginner y Electivo.
En los últimos ciclos, los estudiantes toman cursos como Patología del sistema locomotor y sistema nervioso, Prácticas en fisioterapia, Salud pública y epidemiología, Imagenología aplicada, Bases farmacológicas y terapéuticas, Patología cardiorrespiratoria y Electivo.
Finalmente, en los últimos dos ciclos, los estudiantes realizan internados en terapia física y rehabilitación, y toman cursos como Fisioterapia deportiva y dermatofuncional, Fisioterapia neurológica, Empleabilidad, Taller de tesis y Promoción y educación para la salud.
Creditos: www.upn.edu.pe