Los antiguos habitantes de los Andes

Periodo Pre-Cerámico - 8000-1850 AEC

Hace aproximadamente 16,000 años, grupos de personas cruzaron el Estrecho de Bering desde Asia y se establecieron en lo que ahora es Perú. Durante este período, los habitantes de los Andes aprendieron a domesticar los camélidos sudamericanos, como las vicuñas y los guanacos, aunque no tuvieron éxito. Sin embargo, sus descendientes, las llamas y las alpacas, se adaptaron y se convirtieron en una fuente importante de alimentos, transporte y ropa. También aprendieron a construir herramientas para pescar y recolectar mariscos, así como a cultivar diversos cultivos como frijoles, papas, quinua, yuca, tomates, maní, calabaza, chile, maíz y lucuma. Además, domesticaron el algodón, que se convirtió en la base de la industria textil local y se utilizó para la fabricación de redes de pesca.

Periodo Inicial - 1800-800 AEC

El excedente de alimentos permitió a los habitantes de los Andes establecerse en asentamientos permanentes a lo largo de la costa y en las montañas. Apareció una clase de artesanos dedicados a la producción de cerámica, metalurgia y tejido. La ciudad más antigua conocida en América es Caral, ubicada en el Valle de Supe, a 200 km al norte de Lima. Fue construida hace aproximadamente 4,500 años, alrededor del año 2500 AEC. Caral cuenta con alrededor de 30 estructuras piramidales construidas en terrazas escalonadas y algunas de ellas miden hasta 20 metros de altura.

Kotosh: el primer centro urbano

La antigua ciudad de Kotosh, ubicada en la sierra de Huanuco, data de 2300-1200 AEC. Se destaca por sus edificios ceremoniales de varios pisos. Dentro de los templos, construyeron una sala cerrada con un agujero de ventilación en el centro del piso que alimentaba la llama ceremonial. La escultura conocida como "Manos Cruzadas" es la más antigua de esta época y fue encontrada en la pared de uno de los templos. Este templo es uno de los vestigios arquitectónicos más antiguos de los Andes.

Índice
  1. Periodo Pre-Cerámico - 8000-1850 AEC
  2. Periodo Inicial - 1800-800 AEC
  3. Kotosh: el primer centro urbano
  • Las civilizaciones preincaicas
    1. Chavín, Paracas y Lima
    2. Nasca y Moche
    3. Wari, Tiwanaku y Lambayeque
    4. Chimú y Chincha
  • Las civilizaciones preincaicas

    Chavín, Paracas y Lima

    Estas culturas, pertenecientes al Periodo de Horizonte Temprano, datan de hace aproximadamente 3000 años.

    Nasca y Moche

    Estas culturas florecieron durante el Periodo Intermedio Temprano, que abarca desde aproximadamente 200 AEC hasta 600 EC.

    Wari, Tiwanaku y Lambayeque

    El Periodo de Horizonte Medio se extiende desde aproximadamente 600 hasta 1000 EC. Durante este tiempo, surgieron nuevas culturas y se creó el primer imperio andino.

    Chimú y Chincha

    Este período se caracteriza por el rápido desarrollo artístico y tecnológico de la producción metalúrgica y artesanal.

    Subir
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad