Historia cronológica de Perú

Antes de Cristo

  • 7500 a.C.: Se construyen los primeros pueblos identificables en Perú y los nómadas se vuelven sedentarios al descubrir la agricultura.
  • 1200 a.C.: Se desarrolla la cultura Chavín, la cual construye uno de los templos más antiguos en Chavín de Huantar.
  • 200 a.C.: La cultura Nazca prospera en el Valle de Nazca y es conocida por sus líneas y dibujos de animales, las famosas Líneas de Nazca.
  • 100 d.C.: La cultura Moche florece en el norte de Perú y produce una gran cantidad de cerámica.

Después de Cristo

  • 50 d.C.: El poderoso gobernante Moche, Señor de Sipán, es enterrado en una tumba que se convertiría en uno de los sitios arqueológicos más famosos de Perú.
  • 500 d.C.: La cultura Tiwanaku domina las tierras altas en la región del Lago Titicaca, mientras que la cultura Lambayeque gobierna en la costa norte y son reconocidos por su habilidad en la orfebrería, creando el Tumi, un cuchillo ceremonial que se convierte en un símbolo de Perú.
  • 1000 d.C.: Los Chimú se convierten en el imperio más grande que gobierna la costa de Perú y construyen la ciudad de Chan Chan. Eventualmente son absorbidos por los Incas.
  • 1200 d.C.: Los Incas absorben pequeñas tribus en el área de Cuzco bajo el liderazgo de Manco Cápac, el primer Sapa Inca.
Leer Más  El ingenioso sistema de caminos y puentes de los Incas

Época de los Incas

  • 1400-1438: Pachacútec, el noveno Inca, comienza la expansión territorial y Cuzco se convierte en el centro del Imperio Inca.
  • 1460: Pachacútec construye Machu Picchu en el Valle de Urubamba.
  • 1463: Topa Inca, hijo de Pachacútec, continúa la expansión del imperio hacia el este, llegando al altiplano boliviano.
  • 1470: Huayna Cápac, hijo de Topa Inca, y sus hijos Huáscar y Atahualpa, expanden el imperio hacia el norte hasta Quito y hacia el sur hasta Chile y parte de Argentina.

Conquista y colonización

  • 1500-1527: Huayna Cápac muere de viruela y se desata una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, lo cual lleva a la caída del Imperio Inca.
  • 1532: Atahualpa es acusado de traición y ejecutado por los españoles. Llegada de las fuerzas españolas lideradas por Francisco Pizarro, quienes comienzan la conquista de Perú.
  • 1533: Los españoles invaden Cuzco.
  • 1536: Manco Inca y su ejército se rebelan y se refugian en Vilcabamba, donde establecen un gobierno inca. Manco Inca es asesinado y sucedido por Sapa Incas elegidos por los españoles.
  • 1541: Guerra civil entre los conquistadores españoles lleva al asesinato de Francisco Pizarro.
  • 1543: Lima se convierte en la capital del primer gobierno colonial, el Virreinato de Perú, que inicialmente incluía Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y parte de Argentina.

Independencia y república

  • 1821: El general José de San Martín declara la independencia de Perú.
  • 1824: Perú gana la batalla de Ayacucho, sellando su independencia de España.
  • 1836: Perú y Bolivia forman una confederación que dura menos de tres años.
  • 1845: Ramón Castilla es el primer presidente elegido por elecciones directas.
  • 1856: El presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud.
  • 1879-1884: Perú entra en la Guerra del Pacífico con Chile y Bolivia.
Leer Más  Los Incas: El Imperio más grande de América del Sur

Época moderna

  • 1924: El explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu.
  • 1948: Un golpe de Estado lleva al poder al general Manuel Odría y a los militares.
  • 1968: Golpe de Estado de Juan Velasco Alvarado. Nacionalizaciones a gran escala de industrias clave.
  • 1975: Golpe de Estado de Morales Bermúdez.
  • 1980: Segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry. Aparición del grupo guerrillero Sendero Luminoso.
  • 1985: Primer gobierno de Alan García, candidato de APRA.
  • 1990: Primer gobierno de Alberto Fujimori. Restauración de una economía basada en el mercado y disminución de la inflación de un 400% a casi 0%.
  • 1992: Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, es capturado y condenado a cadena perpetua.
  • 2000: Fujimori renuncia después de escándalos políticos y huye del país.
  • 2001: Alejandro Toledo se convierte en el primer presidente amerindio de Perú.
  • 2005: Fujimori es arrestado en Chile y extraditado a Perú para enfrentar cargos de traición.
  • 2006: Segundo gobierno de Alan García.
  • 2011: Ollanta Humala es elegido presidente en una segunda vuelta contra Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori.
  • 2013: El presidente Ollanta Humala rechaza una solicitud de indulto al encarcelado exlíder Alberto Fujimori por motivos humanitarios.
  • 2016: Keiko Fujimori pierde la segunda vuelta contra el economista del Banco Mundial Pedro Pablo Kuczynski. Pedro Pablo Kuczynski se convierte en presidente.
Leer Más  La joyería de oro en la civilización inca