¿Qué es la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)?
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) es una institución pública de educación superior especializada en ciencias agrarias, forestales y ambientales. Es reconocida por su excelencia académica, sus programas de investigación de vanguardia y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Proceso de Admisión
La admisión a la UNALM se realiza a través de dos exámenes:
- Examen Ordinario: Se realiza en Lima y provincias en el mes de marzo.
- Examen Extraordinario: Se realiza en Lima en el mes de julio.
Los postulantes pueden elegir entre 17 carreras profesionales, incluyendo:
- Agronomía
- Biología
- Economía Agraria
- Estadística
- Fisiología
- Fitotecnia
- Industrias Alimentarias
- Ingeniería Agraria
- Ingeniería Forestal
- Medicina Veterinaria
- Reproducción Animal
- Zootecnia
Requisitos de Admisión
Los requisitos para postular son:
- Haber culminado la educación secundaria
- Fotocopia simple del DNI
- Certificado de estudios original y visado
Examen de Admisión
El examen consta de 90 preguntas de opción múltiple sobre Matemáticas, Lenguaje y Conocimientos. Los postulantes pueden solicitar hasta dos carreras profesionales.
Puntaje Mínimo de Ingreso
El puntaje mínimo para ingresar varía según la carrera y el examen de admisión.
Resultados y Matrícula
- Los resultados del Examen Ordinario se publican en la segunda quincena de abril.
- Los resultados del Examen Extraordinario se publican en la segunda quincena de agosto.
- Los postulantes que ingresan deben matricularse durante el mes de mayo para el Examen Ordinario y durante el mes de septiembre para el Examen Extraordinario.
Beneficios para Estudiantes
La UNALM ofrece becas y facilidades de pago para estudiantes de bajos recursos.
Infraestructura y Recursos
La UNALM cuenta con un moderno campus en La Molina, Lima, que incluye:
- Laboratorios especializados
- Bibliotecas
- Áreas deportivas
- Programas de intercambio internacional
- Apoyo a la investigación
Oferta Académica y Carreras Destacadas
Además de sus programas de pregrado, la UNALM ofrece programas de posgrado y doctorado. Algunas de las carreras más demandadas son:
- Ingeniería Agrícola: Diseña, implementa y evalúa sistemas de producción agrícola.
- Ciencia Forestal: Gestiona y conserva los recursos forestales de forma sostenible.
- Medicina Veterinaria: Diagnostica y trata enfermedades en animales.
- Economía Agraria: Analiza y gestiona el sector agroindustrial.
Investigación y Desarrollo
La UNALM es reconocida por su investigación en agricultura sostenible, manejo de recursos forestales y biotecnología. Sus investigadores contribuyen a la innovación y el desarrollo del sector agroindustrial.
Compromiso Social
La UNALM promueve el desarrollo rural y la seguridad alimentaria a través de proyectos de extensión y transferencia tecnológica.
Reconocimiento Internacional
La UNALM es reconocida como una de las principales universidades agrícolas de América Latina y el mundo. Sus programas académicos están acreditados y sus egresados son altamente valorados en el mercado laboral.
En resumen, la UNALM ofrece una educación de calidad en Ciencias Agrarias, Forestales y Ambientales con un fuerte enfoque en la investigación y el compromiso social. Su proceso de admisión competitivo brinda oportunidades a los estudiantes para desarrollar carreras exitosas en estos campos vitales.
La Molina: Una Metrópolis Vibrant y Cultural
-
Historia y Arquitectura:
- Zona de recreo del siglo XVI con mansiones coloniales conservadas.
- Hogar de la PUCP, reconocida por su excelencia académica.
-
Cultura y Entretenimiento:
- Centro cultural próspero con museos, galerías de arte y teatros.
- MALI exhibe una amplia colección de obras de arte.
- Teatro La Plaza ofrece representaciones teatrales y conciertos.
-
Gastronomía y Vida Nocturna:
- Variedad de opciones gastronómicas, desde cocina peruana tradicional hasta internacional.
- Clubes nocturnos y bares atienden a una clientela sofisticada.
-
Educación y Salud:
- Instituciones educativas de renombre, como PUCP y Colegio Markham.
- Excelentes instalaciones de salud, como La Clínica Delgado y el Hospital de la Molina.
-
Estilo de Vida Residencial:
- Amplias avenidas arboladas, parques bien cuidados y seguridad las 24 horas.
- Casas y apartamentos espaciosos y lujosos.
- Ambiente sereno y exclusivo, bien conectado con Lima.
Puntos Relevantes sobre la Admisión a la Universidad Nacional Agraria La Molina
- Institución especializada en ciencias agrarias con dos exámenes de admisión.
- Oferta 10 carreras profesionales y reservas vacantes para colegios públicos.
- Examen consta de 90 preguntas de opción múltiple en Matemáticas, Lenguaje y Conocimientos.
- Proporciona becas y facilidades de pago para estudiantes de bajos recursos.
- Egresados reconocidos por su excelencia académica y profesional.
- Comprometida con el desarrollo sostenible y la innovación.
Preguntas frecuentes sobre la admisión a La Molina
¿Cómo postular a la Universidad Nacional Agraria La Molina?
Respuesta: Para postular a la UNALM, debes cumplir con los requisitos generales (haber culminado la educación secundaria y tener certificado de estudios original y visado) y registrarte en los exámenes de admisión correspondientes.
¿En qué fechas se realizan los exámenes de admisión?
Respuesta: La UNALM realiza dos exámenes de admisión: el Ordinario, que se lleva a cabo en marzo, y el Extraordinario, que se realiza en julio.
¿Qué carreras profesionales ofrece la UNALM?
Respuesta: La UNALM ofrece 10 carreras profesionales relacionadas con las ciencias agrarias: Agronomía, Biología, Economía Agraria, Estadística, Fisiología, Fitotecnia, Industrias Alimentarias, Ingeniería Agraria, Medicina Veterinaria y Zootecnia.
¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar a la UNALM?
Respuesta: El puntaje mínimo varía según la carrera y el examen de admisión. Puedes consultar los puntajes mínimos de admisión para cada carrera en la página web de la UNALM.
¿Qué beneficios ofrece la UNALM a sus estudiantes?
Respuesta: La UNALM ofrece becas y facilidades de pago para estudiantes de bajos recursos, así como programas de intercambio internacional y apoyo a la investigación.